Notas de Prensa – OCTUBRE 2025

La directora de Regulación de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), Marta Castro, aseguró este lunes que los problemas de tensión recientes que llevaron a Red Eléctrica a tomar nuevas medidas “no son un escenario de un problema como el acontecido el pasado 28 de abril”.

Así se expresó Castro en un acto informativo sobre los problemas con el control de tensión, donde apuntó que lo ocurrido los días 25, 26 y 28 de septiembre “pone de manifiesto que cada vez conocemos un poco más lo que está pasando cuando se produce un incremento importante de conexión simultánea de energía renovable”.

LA VANGUARDIA 28/10/2025

Las grandes eléctricas vuelven a cargar contra Red Eléctrica (REE) por los problemas de control de tensión. Este lunes, Aelec, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica de la cual forman parte Iberdrola, Endesa y EDP, congregó a la prensa para ofrecer su punto de vista sobre los últimos acontecimientos relacionados con la gestión del sistema tras el apagón.

La directora de regulación de la asociación, Marta Castro, expuso como la tensión ya no es un problema puntual, sino que se está convirtiendo en un fenómeno estructural en los últimos meses. Y ya no solo eso: la gestión reforzada que está llevando a cabo el operador del sistema, REE, no está siendo, a su juicio, una verdadera solución a largo plazo.

EL ECONOMISTA 28/10/2025

Rebelión empresarial contra la propuesta de retribución de las redes eléctricas de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia. Más de 50 asociaciones empresariales y sociales, entre ellas CEIM, CEOE Castilla y León, CEA, CROEM, UNO Logística y Confebask, han firmado un comunicado conjunto, sin precedentes, en el que expresan su «profunda preocupación» por la propuesta que limita el desarrollo de las infraestructuras eléctricas planificadas, comprometiendo gravemente la viabilidad de proyectos estratégicos industriales, de transporte y de la vivienda.

La industria española, la vivienda y la sociedad civil han lanzado una voz de alarma ante la nueva regulación que impide conectarse al suministro eléctrico y pone en riesgo la calidad del servicio.

EL ECONOMISTA 28/10/2025

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado la asignación de 839,7 millones de euros a 143 proyectos de almacenamiento energético en España. Esta medida surge tras recibir 1.750 solicitudes y refleja un incremento del 20% en el presupuesto inicial de 700 millones. Los proyectos preseleccionados incluyen almacenamiento hibridado, baterías y sistemas térmicos, que aportarán una potencia adicional de 2,4 GW y 8,9 GWh de capacidad. Estas iniciativas están destinadas a mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico y facilitar la integración de energías renovables, contribuyendo así a la descarbonización y al cumplimiento del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Las ayudas son parte del programa FEDER 2021-2027 gestionado por el IDAE.

HORAPUNTA.COM 28/10/2025

El sector del almacenamiento energético en España encara un momento de grandes oportunidades, aunque con desafíos pendientes. Luis Marquina, presidente de la Asociación Empresarial de Pilas y Baterías (Aepibal) -organización que vela por los intereses de la industria del almacenamiento electroquímico-, ofrece a Energías Renovables un balance de 2025 y perspectivas para 2026, así como una visión sobre la industria, la normativa y el papel estratégico de las baterías en la transición energética

ENERGIAS RENOVABLES.COM 28/10/2025